

O.P.E. 2023: D.O.G.V. 05-04-2023
O.P.E. 2024: D.O.G.V. 27-03-2024
O.P.E. 2025: D.O.G.V. 26-03-2025
O.P.E. 2023: D.O.G.V 23-06-2023
O.P.E. 2024: -
O.P.E. 2025: D.O.G.V 02-06-2025
O.P.E. 2023: 9 plazas (Oposición)
O.P.E. 2024: -
O.P.E. 2025: 55 plazas (Oposición)


Mensualidad: 145€

Educador/a Social
Curso especializado en la preparación de las Oposiciones para Educador/a Social del Grupo A2 de la Generalitat Valenciana.
Referencia: ORDEN 6/2025, de 28 de mayo, de la Conselleria de Justicia y Administración Pública, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso a los cuerpos y escalas del subgrupo A2, cuerpos especiales, turno libre, personas con discapacidad y enfermedad mental, por el sistema de oposición, para cubrir las plazas previstas en el Anexo I del Decreto 47/2025, de 25 de marzo, del Consell, correspondientes a la oferta de empleo público de 2025 para personal de la Administración de la Generalitat. – Convocatoria 56/25
REQUISITOS ACADÉMICOS
Estar en posesión del Título de Diplomatura en Educación Social o Grado universitario en Educación Social o habilitación profesional reconocida por el supuesto de la letra b de la disposición adicional única de la Ley 15/2003, de 24 de noviembre, de la Generalitat, de creación del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores sociales, de la Comunitat Valenciana, o cumplidas las condiciones para obtenerlos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y dispongan del certificado que lo acredite.
Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
Temario
TEMARIO O.P.E. 2025
TEMARIO PARTE GENERAL
CONSTITUCIÓN.
- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales.
- La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado.
ORGANIZACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias.
- La Ley 5/1983, de 5 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I: composición; Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III: del funcionamiento; Capítulo VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les Corts.
- La Ley 5/1983, de 5 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV: De la conselleria y de los Consellers, Capítulo V: Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat.
- La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones: Título I: Del ámbito de aplicación y organización del sector público de la Generalitat: Capítulo I: Ámbito de aplicación y organización del sector público; Título II, De los presupuestos de la Generalitat: Capítulo III: Contenido, elaboración y estructura; Título IX, Sector público instrumental de la Generalitat; Título X: Subvenciones.
UNIÓN EUROPEA.
- El Tratado de la Unión Europea: Disposiciones comunes. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones.
DERECHO ADMINISTRATIVO
- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales. Capítulo II: Los órganos de las administraciones públicas. Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título preliminar, Disposiciones generales; Título I, De los interesados en el procedimiento; Título II, De la actividad de las administraciones públicas.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, De los actos administrativos; Título VI, De la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, De la revisión de los actos en vía administrativa.
- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo III: Principios de la potestad sancionadora. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.
- La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales: objeto y ámbito de aplicación; Capítulo II: Contratos del sector público, Sección 1ª Delimitación de tipos contractuales; Libro primero, Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos: Título III, Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión; Libro segundo, De los contratos de las Administraciones Públicas: Título I: Capítulo I: Sección 1ª, De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas.
FUNCIÓN PÚBLICA.
- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I, Objeto y ámbito de aplicación. Título II, Personal al servicio de las Administraciones Públicas; Capítulo IV del Título III, Derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional, derecho de reunión.
- La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valencia: Título I: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la Ley; Título III, Personal al servicio de las administraciones públicas; Título V, Nacimiento y extinción de la relación de servicio; Título VI, Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público
- El Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat.
TEMAS TRANSVERSALES
- La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto y ámbito de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: Deber de protección; Medidas en el ámbito administrativo. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar.
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana.
TEMARIO PARTE ESPECIAL
- Los derechos de la infancia y de la adolescencia. Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Estatuto jurídico de la infancia y la adolescencia en la Comunitat Valenciana, según Título II de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia.
- Especial atención al principio del interés superior de las personas menores de edad. Observación General n.º 14 del Comité de los derechos del niño: Sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial.
- Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil; Valora CV.
- Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil
- Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia.
- Orden 1/2016, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se regulan las medidas de colaboración y coordinación sociosanitaria en el ámbito de la protección integral del menor y se aprueba la nueva hoja de notificación para la atención sociosanitaria infantil y la protección de menores. Orden 5/2021, de 15 de julio, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la nueva Hoja de Notificación para la atención socioeducativa infantil y protección del alumnado menor de edad y se establece la coordinación interadministrativa para la protección integral de la infancia y adolescencia.
- Decreto 60/2021, de 14 de mayo, del Consell, de regulación y coordinación de los órganos de la Administración de la Generalitat de participación infantil y adolescente, y de protección de la infancia y la adolescencia.
- Acogimiento residencial: Tipología y características. Hogar y residencia de acogimiento general: programas. Residencias de Recepción para niños, niñas y adolescentes. Residencias de acogimiento específico para adolescentes y jóvenes con problemas graves de conducta. Condiciones de ingreso, medidas de seguridad y de contención, condiciones del aislamiento y de los registros personales y materiales.
- Acogimiento residencial. Derechos de las personas acogidas. Documentación específica exigible a los centros destinados al acogimiento residencial, según legislación vigente. Estructura organizativa mínima: órganos de gobierno y participación.
- La preparación para la vida independiente de jóvenes tutelados. Red de emancipación de la Comunitat Valenciana.
- Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana: Título I, El sistema público valenciano de servicios sociales.
- Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Títulos Preliminar, I-III-IV.
- Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales: Anexo II. Centros, servicios y programas de los servicios sociales de atención primaria de carácter específico. 2– Servicios estructurales de atención primaria de carácter específico: 2.1–Servicio de infancia y adolescencia.
- Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales, y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Anexo III Centros de servicios sociales de atención secundaria, Residencia de acogimiento general para niños, niñas y adolescentes y Residencia de acogimiento específico para adolescentes y jóvenes con problemas de conducta.
- Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: Título preliminar y Titulo I.
- Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de igualdad de las personas LGTBI. Ley 8/2017, de 7 de abril, de la Generalitat, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunitat Valenciana.
- Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión: Título preliminar, I-II-III.
- Red de puntos de encuentro familiar de la Comunitat Valenciana: regulación legal, tipología, modalidades de actuación y funciones.
- Ley, 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana: Título VI, Drogodependencias y otros trastornos adictivos.
- Ley orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual: Título preliminar. Título II: Prevención y detección. Título IV: Derecho a la asistencia integral especializada y accesible.
- Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Título preliminar. Título II. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito: Título preliminar, Título I. Derechos básico. Título II. Participación de la víctima en el proceso penal. Título III. Protección de las víctimas.
- Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas. Decreto 14/2021, de 29 de enero, del Consell, de regulación del procedimiento de emisión y renovación del título y carné de familia numerosa.
- Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunidad Valenciana.
- Real decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley orgánica 2/2009: Título V. Residencia temporal por circunstancias excepcionales. Título XI: Capítulo III. Menores extranjeros no acompañados.
- Principios de la ejecución de las medidas y derechos y deberes de los menores durante la ejecución, determinados en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores y en su Reglamento aprobado por el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio.
- Reglas a seguir en la ejecución de las medidas acordadas en sentencia firme, y en medidas cautelares, según la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores y en su Reglamento aprobado por el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio.
- Programa individualizado de ejecución de medida, modelo individualizado de intervención y otros informes a remitir por la entidad pública al Juez de Menores y Ministerio Fiscal indicados en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores y en su Reglamento aprobado por el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio.
- Código deontológico de los y las profesionales de educación social.
- Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de mediación de la Comunitat Valenciana. Título Preliminar, II y III.
- Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell de regulación del acogimiento familiar. Título I: Capítulo I, II, III y IV.
- Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell de regulación del acogimiento familiar. Título I: Capítulo V, VI, VII, VIII.
- Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell de regulación del acogimiento familiar. Título I: Capítulo IX y Título II.
- La adopción nacional e internacional. Tramitación de los ofrecimientos de adopción. La adopción abierta. Búsqueda de orígenes.
Ejercicios
EJERCICIOS O.P.E. 2025
El procedimiento de selección constará de una única fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio
La oposición constará de dos ejercicios, de carácter obligatorio y eliminatorio.
- Primer ejercicio
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas, sobre la totalidad del temario recogido en el programa, de las cuales, 40 preguntas versarán sobre las materias comunes recogidas en la «parte general» común y otras 60 se formularán sobre las materias recogidas en la «parte especial» del temario.
- Segundo ejercicio
Constará de dos partes, que se realizarán en una misma sesión, sin que para su resolución las personas aspirantes puedan utilizar textos legislativos o material de consulta de ningún tipo:
- Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 25 preguntas teórico-prácticas sobre las materias recogidas en la «parte especial» del temario, con 4 respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será la correcta. El tiempo de realización, en ningún caso será inferior a 60 segundos por pregunta.
- Segunda parte: consistirá en responder por escrito 5 preguntas teórico-prácticas de respuesta breve sobre sobre las materias recogidas en la «parte especial» del temario.