

O.P.E. 2022: B.O.P. 04-01-2023
O.P.E. 2023: B.O.P. 06-06-2023
O.P.E. 2024: B.O.P. 20-02-2024
O.P.E. 2022: B.O.P. 01-08-2024
O.P.E. 2023: B.O.P. 01-08-2024
O.P.E. 2024: B.O.P. 01-08-2024
O.P.E. 2022: 13 plazas
O.P.E. 2023: 14 plazas
O.P.E. 2024: 7 plazas


Mensualidad: 140€

Oposiciones Técnico de Integración Social
Curso especializado en la preparación de las Oposiciones para Técnico de Integración Social del Grupo C1 ofertadas por el Ayuntamiento de Valencia.
REQUISITOS
Estar en posesión del título de Técnico/a Superior en Integración Social, o equivalente, o estar en condiciones para obtenerlo en la fecha que finalice el plazo de presentación de instancias. La equivalencia deberá ser reconocida como tal por la Administración competente en cada caso concreto y debidamente acreditado en tal sentido por los aspirantes.
TEMARIO
BLOQUE GENERAL
Tema 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
Tema 2. La Corona en la Constitución española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
Tema 3. El Gobierno y la Administración, Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
Tema 4. Organización territorial del Estado. Los estatutos de autonomía. Su significado. Especial referencia en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: principios generales y su organización.
Tema 5. Fuentes del derecho público. La ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de ley. El reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
Tema 6. Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo. Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
Tema 7. Régimen local español. Principios constitucionales. El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población
Tema 8. Marco normativo en materia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres y de Protección Integral contra la Violencia de Género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de València.
Tema 9. Personal al servicio de la Administración local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 10. Los contratos en las administraciones locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación de las administraciones públicas. Las atribuciones de los órganos de las corporaciones locales en materia de contratación. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
Tema 11. Las formas de actividad de las entidades locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
Tema 12. La Ley de prevención de riesgos laborales.
Tema 13. Delitos contra la Administración Pública. Delitos del personal funcionario público contra las garantías constitucionales. Atentados contra la autoridad, sus agentes y el personal funcionario público.
BLOQUE ESPECÍFICO
Tema 14. Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título de Técnico/en Superior en Integración Social. Competencias profesionales, personales y sociales.
Tema 15. Bienestar social y servicios sociales: El Plan concertado de prestaciones básicas de servicios sociales.
Tema 16. Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana: Objeto de la ley. Ámbito de aplicación. Los servicios sociales y el Sistema Público Valenciano de los Servicios Sociales valencianos.
Tema 17. Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana: Objetivos del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Titulares de derechos.
Tema 18. Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana: Los servicios sociales de atención primaria. Funciones y servicios.
Tema 19. Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana: Los servicios sociales de atención secundaria o especializados. Funciones y servicios.
Tema 20. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Tema 21. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Prestaciones y catálogo de servicios de atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la dependencia.
Tema 22. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. La dependencia y su valoración.
Tema 23. Programa de Ayuda a domicilio Municipal.
Tema 24. Programa de Comer en casa.
Tema 25. Programa de teleasistencia.
Tema 26. Oficina Municipal de Atención a las Personas Mayores y Defensor de las personas mayores.
Tema 27. Tipología de centros municipales para personas mayores.
Tema 28. Programas municipales de atención a las personas mayores.
Tema 29. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia: Actuaciones en situación de riesgo, actuaciones en situación de desamparo y acogida familiar desde el marco legislativo estatal. Del riesgo y del apoyo familiar.
Tema 30. Ley 26/2018, 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y adolescencia: Principios rectores de las políticas públicas de infancia y adolescencia. Ley 3/2019, 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana: atención primaria de carácter específico.
Tema 31. Ley 26/2018, 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y adolescencia: Distribución de competencias en materia de derechos de la infancia y la adolescencia en la Comunidad Valenciana. Competencias de las entidades locales.
Tema 32. Ley 26/2018, 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y adolescencia: Protección en las situaciones de riesgo: acción protectora, intervención y declaración de riesgo.
Tema 33. Recursos de los servicios sociales municipales dirigidos a menores.
Tema 34. La Ley 19/2017, de 20 de diciembre y Decreto 60/2018, de 11 de mayo,de renta valenciana de inclusión: concepto, personas titulares y requisitos de acceso.
Tema 35. La Ley 19/2017, de 20 de diciembre y Decreto 60/2018, de 11 de mayo, de renta valenciana de inclusión: modalidades y complementos.
Tema 36. La Ley 19/2017, de 20 de diciembre y Decreto 60/2018, de 11 de mayo, de renta valenciana de inclusión: Instrumentos de inclusión social e inserción laboral.
Tema 37. La Ley 19/2017, de 20 de diciembre y Decreto 60/2018, de 11 de mayo, de renta valenciana de inclusión: reconocimiento de la prestación.
Tema 38. La Ley 19/2017, de 20 de diciembre y Decreto 60/2018, de 11 de mayo, de renta valenciana de inclusión: revisión, modificación, suspensión y extinción de la prestación.
Tema 39. Programa de eliminación de la vivienda precaria y de acceso a la vivienda del Ayuntamiento de València.
Tema 40. Los centros ocupacionales municipales para personas con discapacidad intelectual. Ordenanza Reguladora de Funcionamiento de los Centros Municipales de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual.
Tema 41. Ley 9/2018, de 24 de abril, de la Generalitat, de modificación de la Ley 11/2003, de 10 de abril, de la Generalitat, sobre el estatuto de las personas con discapacidad: principios y derechos.
Tema 42. La atención a las personas con discapacidad desde el ámbito municipal: Ordenanza Reguladora de Funcionamiento de los Centros Municipales de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual.
Tema 43. La Salud Mental: Orden de 3 de febrero de 1997, de la Consellería de Trabajo y Asuntos Sociales, por la cual se modifica la Orden de 9 de abril de 1990 (DOGV n.º 1.291) sobre registro, autorización y acreditación de los servicios sociales de la Comunidad Valenciana, a fin de atender los nuevos servicios que se prestarán a enfermos mentales crónicos en la Comunidad Valenciana.
Tema 44. La tarjeta de estacionamiento para vehículos que transportan personas con diversidad funcional que presentan movilidad reducida. Normativa municipal y autonómica.
Tema 45. La inclusión laboral para personas con discapacidad. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social.
Tema 46. El Plan valenciano de inclusión y cohesión social 2017-2022.
Tema 47. Instrumentos informáticos en la gestión de los Servicios Sociales: *SOCYAL.
Tema 48. El Plan de Servicios Sociales de la ciudad de València 2019-2023. Diagnosis.
Tema 49. El Plan de Servicios Sociales de la ciudad de València 2019-2023. Líneas estratégicas.
Tema 50. El Plan de Servicios Sociales de la ciudad de València 2019-2023. Seguimiento y evaluación
EJERCICIOS
Primer Ejercicio. De carácter obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en un cuestionario de 80 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, una de ellas cierta, relacionadas con el temario, y con un tiempo máximo para contestarlo de 100 minutos.
Las preguntas serán claras, concretas y concisas, tendentes a demostrar los conocimientos del aspirante.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerse un mínimo de 5 puntos para superarlo.
Las respuestas erróneas y/o incorrectamente cumplimentadas (respuestas múltiples, tachaduras, etc.) serán penalizadas con 0,33 en la calificación del ejercicio.
Segundo Ejercicio.- De carácter obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en la realización de dos supuestos prácticos, determinados por el Órgano Técnico de Selección inmediatamente antes de la celebración del ejercicio, relacionada con las funciones propias de los puestos reservados a la categoría convocada y con las materias incluidas en el temario.
El tiempo de duración de la prueba, será determinado por el Órgano Técnico de Selección inmediatamente antes de empezar la prueba, en función de la dificultad que represente, con una duración máxima de dos horas y media.
Este ejercicio podrá ser leído obligatoriamente ante el Órgano Técnico de Selección por el aspirante, en audiencia pública y si así lo determina éste. La no presentación a la lectura dará lugar a la exclusión del proceso selectivo.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerse un mínimo de 5 puntos para superarlo y acceder a la realización del tercer ejercicio.
Tercer ejercicio.- De carácter obligatorio y no eliminatorio.
Se valorará el conocimiento del valenciano de la persona aspirante. El ejercicio constará de dos partes a realizar en una única sesión:
Un cuestionario tipo test con 20 preguntas sobre aspectos gramaticales del valenciano, adaptado al nivel del marco europeo común de referencia.
Y la redacción de un texto relacionado con la plaza que se convoque tanto en cuanto a la temática como a la tipología textual.
La calificación de este ejercicio será de 1 punto.