Curso Presencial
Ofertas:
O.P.E. 2021: 17-05-2022
O.P.E. 2022: B.O.P. 04-01-2023
O.P.E. 2023: B.O.P. 06-06-2023
O.P.E. 2024: B.O.P. 20-02-2024
Convocatorias:
O.P.E. 2021 a 2024: B.O.P. 26-12-2024
Plazas:
O.P.E. 2021 a 2024: 28 plazas
Grupo 1: Miércoles de 16:00 a 20:00 h. (Calendarios lectivos y horarios sujetos a posibles modificaciones)
0 Students Enrolled
PrecioMatrícula: 50€
Mensualidad: 150€
Comprar AhoraReservar Ahora

Oposiciones Psicólogo/a

Curso especializado en la preparación de las Oposiciones para Psicólogo/a del Grupo A1 ofertadas por el Ayuntamiento de Valencia.

Referencia: Anuncio del Ayuntamiento de València sobre la aprobación de las bases de la convocatoria para proveer en propiedad 28 plazas de psicólogo/a, por el turno libre (Concurso-Oposición). B.O.P. 26-12-2024

REQUISITOS ACADÉMICOS

Estar en posesión de titulación de Licenciatura en Psicología, o equivalente, o estar en condiciones para obtenerlo en la fecha que finalice el plazo de presentación de instancias. La equivalencia deberá ser reconocida como tal por la Administración competente en cada caso concreto y debidamente acreditado en tal sentido por los aspirantes.

TEMARIO

BLOQUE GENERAL

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.

Tema 2. La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.

Tema 3. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.

Tema 4. La Administración Pública en la Constitución. El derecho administrativo básico dictado en virtud del artículo 149.1.18ª de la Constitución. El desarrollo legal llevado a cabo por las Comunidades Autónomas.

Tema 5. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía. El sistema de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Tema 6. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.

Tema 7. Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.

Tema 8. Régimen local español. Principios constitucionales. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.

Tema 9. El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.

Tema 10. Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo.

Tema 11. Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.

Tema 12. Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.

Tema 13. Delitos contra la Administración Pública. Delitos del personal funcionario público contra las garantías constitucionales. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los/as funcionarios/as públicos/as.

Tema 14. El ciudadano/a: concepto y clases. La capacidad de los ciudadanos/as y sus causas modificativas. El Estatuto del ciudadano/a: Derechos subjetivos e intereses legítimos, diferencias entre ambos conceptos y obligaciones. La transparencia y el buen gobierno: Normativa básica estatal y autonómica. La participación ciudadana: formas de participación. La protección de datos de carácter personal: normativa básica estatal y autonómica. Especial referencia a los derechos digitales y a las figuras del responsable y el encargado del tratamiento de datos, y el Delegado de Protección de Datos.

Tema 15. La contratación en las entidades locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación del sector público. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación: especialidades en los municipios de gran población. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.

Tema 16. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La actividad de policía, coacción o intervención administrativa en la actividad de los particulares. La actividad de prestación: el servicio público en la esfera local. La actividad de fomento.

Tema 17. Prevención de Riesgos Laborales: Ley 31/1995, de 8 de noviembre.

Tema 18. Marco normativo en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres y de protección integral contra la violencia de género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Valencia.

BLOQUE ESPECÍFICO

Tema 19. Estructura funcional del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

Tema 20. Estructura territorial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales

Tema 21. Competencias de las administraciones públicas en materia de servicios sociales: competencias de la Generalitat, competencias de los municipios, atribuciones de las diputaciones provinciales.

Tema 22. Servicios de atención primaria de los Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana.

Tema 23. Principios rectores y catálogo de prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

Tema 24. Derechos y deberes de las personas profesionales de los Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana.

Tema 25. Coordinación y cooperación interadministrativa e interdepartamental de los Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana.

Tema 26. Inspección, control y seguimiento de los servicios sociales de la Comunitat Valenciana. Procedimiento sancionador.

Tema 27. Ordenación del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Del régimen de los instrumentos de intervención administrativa.

Tema 28. Renta Valenciana de Inclusión. Régimen competencial y organizativo.

Tema 29. Renta Valenciana de Inclusión. Modalidades. Personas titulares, requisitos y obligaciones.

Tema 30. Coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales de la Comunitat Valenciana. Principios generales.

Tema 31. Coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales de la Comunitat Valenciana. El contrato-programa.

Tema 32. Funciones del equipo de profesionales de la zona básica de servicios sociales de la Comunitat Valenciana.

Tema 33. Ley Orgánica 1/1996, 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Los derechos y deberes de los menores.

Tema 34. Ley orgánica 1/1996, 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Medidas y principios rectores de la acción administrativa.

Tema 35. Ley orgánica 1/1996, 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Actuaciones en situación de desprotección social del menor e instituciones de protección de menores.

Tema 36. Ley orgánica 1/1996, 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. De la tutela.

Tema 37. Ley orgánica 1/1996, 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Adopción de menores.

Tema 38. Ley orgánica 1/1996, 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Centros de protección específicos de menores con problemas de conducta.

Tema 39. Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Objeto. Ámbito de aplicación. Fines. Criterios generales. Formación.

Tema 40. Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Deber de comunicación de situaciones de violencia.

Tema 41. Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Sensibilización, prevención y detección precoz.

Tema 42. Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia. Competencias públicas y cooperación para la promoción y protección de los derechos de la infancia.

Tema 43. Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia. Protección social y jurídica de la infancia y la adolescencia.

Tema 44. La Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la adolescencia. Principios rectores y líneas de actuación en las políticas públicas.

Tema 45. Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. De las medidas.

Tema 46. Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. De la instrucción del procedimiento.

Tema 47. Las medidas judiciales en medio abierto: contenido, duración y criterios para su adopción. El Proyecto Individualizado de Ejecución.

Tema 48. El Servicio de Atención a las Urgencias Sociales (SAUS) en el Ayuntamiento de Valencia.

Tema 49. Manual DSM-5. Trastornos de la personalidad.

Tema 50. Emoción. Las emociones y sus funciones. Principales emociones humanas. Emoción y cognición: relaciones entre estas. Afecto negativo y afecto positivo. Emociones y trastornos emocionales. Origen y desarrollo de las emociones: modelos explicativos.

Tema 51. Motivación. Características de las motivaciones humanas. Motivaciones primarias y motivaciones aprendidas. Necesidades biológicas y ambientales. Aspectos cognitivos y motivaciones sociales. Adaptación y conflicto. Indefensión adquirida, evaluación de necesidades de apoyo y estrategias de intervención.

Tema 52. Teorías cognitivas del aprendizaje. Estrategias de aprendizaje, tipo y descripción. Enseñanza de estrategias. Importancia de la transferencia.

Tema 53. Principales técnicas de entrevista psicológica: anamnesis, autoinformes, técnicas objetivas, técnicas subjetivas, autoobservación y observación directa.

Tema 54. El estudio del desarrollo humano. Principales enfoques teóricos y conceptos fundamentales en la Psicología del Desarrollo. Psicología del ciclo vital.

Tema 55. Desarrollo físico y cognitivo en la madurez. Cambios físicos, salud y enfermedad. Fomento de la salud.

Tema 56. Desarrollo socioemocional en la madurez. La familia, tipo, relaciones familiares, relaciones intergeneracionales. El genograma.

Tema 57. Psicofisiología. Funciones del Sistema Nervioso Central en la organización de la conducta. Atención, percepción y procesamiento de la información. Funciones del Sistema Nervioso Autónomo.

Tema 58. Trastornos neurodegenerativos: delírium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos.

Tema 59. Trastornos depresivos. Tipología y características descriptivas.

Tema 60. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Tipología y características descriptivas.

Tema 61. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta. Tipología y características descriptivas.

Tema 62. Trastornos de la personalidad. Tipología y características descriptivas.

Tema 63. Trastornos relacionados con el consumo de sustancias. Dependencia, abuso, intoxicación y abstinencia.

Tema 64. Las adicciones tecnológicas. Videojuegos, internet y redes sociales

Tema 65. Las personas con enfermedad mental grave. Aspectos psicosociales y atención a personas con trastorno mental grave.

Tema 66. Estrategias para el afrontamiento de situaciones de estrés: Entrenamiento asertivo, técnicas de resolución de conflictos, técnica de resolución de problemas, técnica de relación, técnica de afrontamiento de crisis.

Tema 67. Enseñanza de habilidades cognitivas y sociales básicas, y hábitos de responsabilidad y autodirección para potenciar la autonomía personal. Educación para la socialización.

Tema 68. Plan Marco de Igualdad entre mujeres y hombres de la ciudad de Valencia.

Tema 69. Protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso sexual, acoso por razón de sexo, y acoso discriminatorio, en el Ayuntamiento de Valencia.

Tema 70. Servicio telefónico de atención y protección, para mujeres víctimas de violencia contra las mujeres (ATENPRO).

Tema 71. Protocolo de intervención con víctimas de trata para la explotación sexual, en la ciudad de Valencia.

Tema 72. Protocolo de intervención para situaciones de violencia de género en el Ayuntamiento de Valencia.

Tema 73. Violencia de género: recursos municipales del Ayuntamiento de Valencia.

Tema 74. Integración del lenguaje inclusivo: Reglamento municipal para el uso no sexista del lenguaje.

Tema 75. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Medidas de sensibilización, prevención y detección.

Tema 76. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.

Tema 77. Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Igualdad y Administración Pública.

Tema 78. Ley 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el Ámbito de la Comunitat Valenciana. Medidas de la Generalitat para hacer frente a la violencia sobre la mujer.

Tema 79. Ley 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el Ámbito de la Comunitat Valenciana. La red de la Generalitat de asistencia social integral a las víctimas de violencia sobre la mujer.

Tema 80. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.

Tema 81. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas para la igualdad.

Tema 82. La evaluación psicológica de las víctimas de delitos de violencia sobre la mujer.

Tema 83. Las personas mayores. Aspectos psicolosociales del envejecimiento.

Tema 84. Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 declarada por la OMS. Pilares, objetivos y principios rectores.

Tema 85. Prevención e intervención ante la discriminación a las personas mayores, el edadismo. La Defensora/Defensor de las Personas Mayores de la Ciudad de Valencia y la Oficina de No Discriminación (ONDIS) del Ayuntamiento de Valencia.

Tema 86. Personas mayores: recursos municipales del Ayuntamiento de Valencia.

Tema 87. El maltrato a las personas mayores. Prevención e intervención psicológica

Tema 88. Las personas mayores en la ciudad de Valencia. Principales datos demográficos, según los datos del Padrón Municipal y la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia.

Tema 89. Estatuto del Defensor/a de las Personas Mayores de la ciudad de Valencia. Competencias y funciones.

Tema 90. El Consejo Municipal de las Personas Mayores de la ciudad de Valencia. Reglamento, objetivos, funciones, composición, órganos de gobierno y funcionamiento.

Ejercicios

Primer Ejercicio. De carácter obligatorio y eliminatorio.

Consistirá en un cuestionario de 120 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, una de ellas cierta, relacionadas con el temario, y con un tiempo mínimo de 120 minutos y un máximo para contestarlo de 140 minutos.

Las preguntas serán claras, concretas y concisas, tendentes a demostrar los conocimientos del aspirante.

La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerse un mínimo de 5 puntos para superarlo.

Segundo Ejercicio. De carácter obligatorio y eliminatorio.

Consistirá en la realización de dos supuestos prácticos, determinados por el OTS inmediatamente antes de la celebración del ejercicio, relacionada con las funciones propias de los puestos reservados a la categoría convocada y con las materias de la parte específica incluidas en el temario.

El tiempo de duración de la prueba, será determinado por el OTS inmediatamente antes de empezar la prueba, en función de la dificultad que represente, con una duración mínima de una hora y media y máxima de dos horas y media.

Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente ante el OTS por el personal aspirante en audiencia pública. La no presentación a la lectura dará lugar a la exclusión del proceso selectivo.

La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerse un mínimo de 5 puntos para superarlo y acceder a la realización del tercer ejercicio.

Tercer ejercicio. De carácter obligatorio y eliminatorio.

Consistirá en desarrollar por escrito, durante el tiempo máximo que determine el OTS y en ningún caso inferior a una hora y media ni superior a dos horas y media, un tema elegido por la persona aspirante de entre dos extraídos por sorteo, y de entre la parte específica del temario.

Dicho ejercicio podrá realizarse, si así lo considera el órgano de selección, en ordenador.

Se valorará la claridad de ideas y el conocimiento sobre los temas expuestos.

Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente ante el OTS por la persona aspirante en audiencia pública. La no presentación a la lectura dará lugar a la exclusión del proceso selectivo.

La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerse un mínimo de 5 puntos para superarlo y poder acceder a la realización del cuarto ejercicio.

Cuarto ejercicio. De carácter obligatorio y no eliminatorio.

Se valorará el conocimiento del valenciano de la persona aspirante. Consistirá en la traducción de un texto (castellano-valenciano y valenciano-castellano), seleccionado previamente por el Tribunal de Selección del Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, y adecuado al grupo de titulación de que se trate.

La calificación de este ejercicio será de 1 punto.

La fase de concurso se valorará con un total de hasta 15 puntos

Obtener más información - "Curso de preparación de oposiciones Psicólogo/a – Ayuntamiento de Valencia"