Curso Presencial
Oferta:
O.P.E. 2021: D.O.G.V. 20-07-2021
O.P.E. 2024: D.O.G.V. 17-06-2024
Convocatoria:
O.P.E. 2021: 23-01-2024
O.P.E. 2024: Pendiente
Plazas:
O.P.E. 2021: 3 plazas
O.P.E. 2024: 2 plazas (oposición) y 2 plazas (concurso-oposición)
Grupo 1: Lunes de 16:00 a 20:00 h.
Modalidad: Híbrida
(Calendarios lectivos y horarios sujetos a posibles modificaciones)
0 Students Enrolled
PrecioMatrícula: 50€
Mensualidad: 150€
Comprar AhoraReservar Ahora

Oposiciones Ayudante de Archivos, Bibliotecas y Museos

Curso especializado en la preparación de las Oposiciones para Ayudante de Archivos, Bibliotecas y Museos, Grupo A – A2 de la Universidad de Valencia.

REQUISITOS

  • Poseer el título de grado universitario, diplomatura universitaria, ingeniería técnica, arquitectura técnica, o titulación equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de que acabe el plazo de presentación de la solicitud de participación.
  • Poseer el certificado acreditativo de conocimientos de valenciano de nivel C1, o el compromiso de adquirir este conocimiento en el plazo de un año desde la toma de posesión en el puesto (o en el tiempo que permita la programación del Servei de Llengües i Política Lingüística).

Temario

El temario consta de 50 temas (Ref. Última Convocatoria):

  • Bloque 1. Legislación de carácter general: 10 temas.
  • Bloque 2. Temario específico: 40 temas.

Temario de Legislación General

Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE).

  1. La Constitución Española de 1978.
  2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  4. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (solo el Título preliminar, excepto la subsección segunda de la sección tercera, del capítulo II).
  5. El Reglamento de ejecución presupuestaria en vigor de la Universitat de València:https://links.uv.es/pPLe3Yy
  6. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario.
  7. Los Estatutos de la Universitat de València.
  8. Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana (excepto los títulos II y IV).
  9. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (excepto los capítulos VI y VII).
  10. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (solo título preliminar, capítulo I del título I y capítulos II y III del título II).

NOTA: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Temario Específico

  1. Bibliotecas universitarias: evolución, retos y oportunidades. Situación actual de las bibliotecas universitarias españolas. REBIUN. BUVAL.
  2. Cooperación entre bibliotecas universitarias españolas. Consorcios, redes, grupos de compras. BUVAL. Cooperación internacional. Otras formas de cooperación.
  3. Recursos humanos: habilidades, perfiles y competencias como gestores de la información y la documentación. La formación del personal.
  4. El Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València. Estructura, organización y funcionamiento.
  5. Las plataformas de servicios bibliotecarios. La plataforma ALMA.
  6. La herramienta de descubrimiento como a punto de acceso único a los recursos de la biblioteca universitaria. TROBES.
  7. Proceso técnico de los fondos documentales. Normas descriptivas: ISBD, LRM y RDA.
  8. Control de autoridades: principios generales y normalización. FRAD, FRSAD, VIAF. CÀNTIC.
  9. Lenguajes documentales. Principales tipos de clasificación. Encabezamientos de materia, descriptores y tesauros. LEMAC.
  10. El formato MARC: variedades i aplicación. MARC21. BIBFRAME.
  11. Gestión y desarrollo de las colecciones en las bibliotecas universitarias. Criterios de selección, mantenimiento, evaluación y expurgo. La Biblioteca Depósito de la Universitat de València.
  12. Servicios al usuario. Suministro de información, servicios de referencia y búsquedas bibliográficas. Acceso al documento, préstamo, préstamo interbibliotecario y suministro de artículos.
  13. Formación de usuarios en las bibliotecas universitarias. La producción de objetos digitales de aprendizaje en abierto. El papel de las bibliotecas universitarias.
  14. La biblioteca digital: impacto y transformación en los servicios bibliotecarios. La colección electrónica de la Universitat de València.
  15. Gestión de recursos electrónicos: contratación y modelos de comercialización. Las licencias de uso. Los acuerdos transformativos.
  16. La evaluación de los recursos electrónicos. Principales estándares para la medición del uso.
  17. El proceso de comunicación científica. Las revistas científicas: la revisión por pares. Plataformas de publicación de resultados de investigación.
  18. Apoyo a la edición científica en las bibliotecas universitarias. Open Journal System. El identificador de objeto digital DOI.
  19. Criterios para la evaluación de la carrera investigadora. Principales convocatorias nacionales.
  20. Recursos de información para la acreditación y evaluación de la actividad investigadora. Indicadores bibliométricos y otras métricas.
  21. Apoyo de las bibliotecas universitarias en la gestión de los datos de investigación.
  22. Fomento de la visibilidad y el impacto de las publicaciones científicas. Perfiles de investigación. El Portal de Producción Científica de la Universitat de València.
  23. La Ciencia abierta y su implicación en el sistema universitario español. Recolectores, agregadores y repositorios. RODERIC.
  24. La calidad y la evaluación en las bibliotecas universitarias. El modelo EFQM. El sistema de gestión de la calidad en el Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València. La Carta de Servicios.
  25. Comunicación y márquetin en las bibliotecas universitarias: promoción y difusión de los servicios y los recursos de información.
  26. El libro y las bibliotecas hasta la invención de la imprenta.
  27. Invención y difusión de la imprenta. Los incunables.
  28. El libro y las bibliotecas desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.
  29. El libro y las bibliotecas desde el siglo XIX hasta la actualidad.
  30. Fondo bibliográfico patrimonial en la Universitat de València. Gestión y difusión.
  31. Concepto y definición de archivo: funciones, etapas y tipologías. Los servicios a los usuarios de los archivos. Derecho de acceso de los ciudadanos a los documentos de archivo.
  32. Concepto y definición de gestión documental y documento: definición, tipos y valores de los documentos. Los principios de procedencia y respecto al orden natural de los documentos. El ciclo de vida de los documentos. Modelos de políticas de gestión de documentos.
  33. Los archivos universitarios. Cooperación archivística. La Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas (CAU). El archivo de la Universitat de València: historia, normativa y los fondos.
  34. La organización archivística. Los sistemas de ingreso de documentos en los archivos. La identificación de series y funciones. La clasificación archivística: concepto, definición y sistemas de clasificación. Tipología de los cuadros de clasificación. La ordenación archivística.
  35. La descripción archivística. Principios, metodologías y normas. Los principales instrumentos de descripción archivística. Estado actual de las normas internacionales de descripción e intercambio de información archivística: el Modelo RIC. El modelo conceptual de la Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística: la NEDA.
  36. Principios y requisitos funcionales para los documentos electrónicos, el documento electrónico, el expediente electrónico y el archivo electrónico único. Directrices y requisitos funcionales de los sistemas de gestión de documentos electrónicos. Los metadatos: tipos de metadatos. El esquema de metadatos para la gestión de documentos electrónicos (e-EMGDE).
  37. Bibliotecas y archivos sostenibles: implicación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
  38. Legislación española sobre protección de datos. Su implicación en la gestión y los servicios de las bibliotecas y los archivos universitarios.
  39. Legislación española y valenciana sobre patrimonio artístico, bibliográfico y documental.
  40. Legislación española sobre propiedad intelectual. Su implicación en la gestión y los servicios de las bibliotecas y los archivos universitarios.

NOTA: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Ejercicios

En el caso del sistema de oposición, el procedimiento de selección se realizará en una única fase: oposición.
En el caso del sistema de concurso-oposición, el procedimiento de selección se realizará en dos fases: oposición y concurso.

FASE DE OPOSICIÓN:

Los 3 ejercicios serán únicos y simultáneos para los dos sistemas.

Constará de tres ejercicios eliminatorios y cada uno de ellos se valorará con 20 puntos y será necesario obtener como mínimo 10 puntos para aprobar cada uno de los ejercicios.

Primer ejercicio: Consistirá en un test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una será correcta. Las materias a evaluar en este ejercicio, se compondrán en un 30-35 % del temario que figura en el anexo II, y en un 65-70 % del temario que figura en el anexo III. (Duración 1h-1,5h.)

Segundo ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito de dos temas, elegidos por la persona aspirante de entre cuatro, extraídos al azar por el órgano técnico de selección entre todos los que figuran en el temario del anexo III de la convocatoria. (Duración 4 horas)

Una vez finalizada la prueba, cada opositor/a introducirá el ejercicio en un sobre que, una vez cerrado, quedará bajo la custodia del tribunal, el cual citará a las personas opositoras para la lectura pública de los temas que hayan desarrollado. El tribunal anunciará con suficiente antelación la fecha, la hora y el lugar de la lectura.

Tercer ejercicio: Consistirá en la resolución de dos casos prácticos, de entre tres propuestos por el órgano técnico de selección, relacionados con el contenido del temario que figura en el anexo III de la convocatoria. (Duración 3,5 horas)

Obtener más información - "Curso de preparación oposiciones Ayudante de Archivos, Bibliotecas y Museos – Universidad de Valencia"