

O.P.E. 2018 a 2022: D.O.G.V. 20-12-2022
O.P.E. 2023: D.O.G.V. 29-12-2023
O.P.E. 2018-2019-2020-2021-2022: D.O.G.V. 22-11-2023
O.P.E. 2023: Pendiente
O.P.E. 2018-2019-2020-2021-2022: 91 Plazas (Concurso-Oposición)
O.P.E. 2023: 13 Plazas (Concurso-Oposición)

(Calendarios lectivos y horarios sujetos a posibles modificaciones)

Mensualidad: 115€

Oposiciones de Técnico/a Cuidados Auxiliares de Enfermería – Hospital General Universitario
Curso especializado en la preparación de las Oposiciones de Técnico/a Cuidados Auxiliares de Enfermería, Grupo C2 ofertadas por el Hospital General Universitario de Valencia.
Referencia: RESOLUCIÓN de 25 de octubre de 2023, de la Presidencia del Consorci Hospital General Universitari de València (CHGUV), por la que se convocan pruebas selectivas de acceso de personal a plazas del grupo C/subgrupo C2, técnico o técnica en cuidados auxiliares de enfermería (CO/76/22), y se aprueban sus bases específicas, en el marco de las ofertas de empleo público 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 de esta entidad.
REQUISITOS
Las personas candidatas deberán poseer dentro del plazo de solicitudes especificado en esta convocatoria, o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo, el título técnico o técnica en cuidados auxiliares de enfermería (ciclo formativo de grado medio en cuidados auxiliares de enfermería), o formación profesional de primer grado en su rama sanitaria o su equivalente para el desempeño de la categoría. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.
Temario
El temario consta de 33 temas:
- Temario Normativa General: 7 temas
- Temario Normativa Sanitaria: 6 temas
- Temario Específico: 20 temas
Temario Legislación
Normativa general.
- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal
Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Competencias. Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas. Relaciones con la unión europea. Acción Exterior. Administración local. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana. - La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell. Relaciones del Consell y Cortes. Administración pública de la Generalitat Valenciana.
Responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración pública de la Generalitat Valenciana. - II Plan de igualdad del CHGUV. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Políticas públicas: modelos de decisión. Evaluación de las políticas públicas: indicadores. Ética pública y buen gobierno. La aplicación del principio de transparencia en la Administración valenciana y su régimen jurídico. Normativa aplicable en la Comunitat Valenciana en materia de dependencia y personas con diversidad funcional.
- Principios básicos de seguridad de la información. Protección de datos de carácter personal. Certificados electrónicos y firma electrónica. Uso seguro de medios tecnológicos.
- Puesto de trabajo: conceptos básicos del ordenador, sistema operativo y periféricos. Dispositivos móviles.
- Herramientas ofimáticas del puesto de trabajo. Tratamientos de texto. Hojas de cálculo. internet y herramientas de colaboración.
- El Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV): breve historia. Estatutos. Organización, estructura y funcionamiento. Integración con el Departamento de Salud Valencia-Hospital General. El Convenio Colectivo del CHGUV: planificación, ordenación y gestión del empleo público. Situaciones del personal laboral.
Normativa Sanitaria
8. Normativa reguladora de la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización.
9. Ley de salud de la Comunitat Valenciana. Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana.
10. Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
11. Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Sanidad.
12. Carrera profesional y desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias.
13. Ley de prevención de riesgos laborales.
Temario Específico
- Calendario vacunal de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Concepto de salud y enfermedad. Historia natural de
la enfermedad. Determinantes e indicadores de salud. El proceso de atención de enfermería (PAE). Etapas del PAE. - Niveles de asistencia sanitaria. Atención primaria y atención especializada: concepto y características. Hospitales: concepto, función
y clasificación. - Residuos sanitarios: definición y clasificación. Riesgo y prevención en el manejo de los residuos sanitarios. Seguridad y Salud en el
trabajo. Prevención de riesgos en el personal sanitario. - Documentación no sanitaria y sanitaria. Documentación clínica y no clínica. Historia Clínica, características y funciones. Historia clínica en atención primaria (HCAP) e historia clínica hospitalaria (HCH), diferencias. La tarjeta sanitaria.
- Almacén sanitario. Concepto, función y tipos. Los inventarios. Criterios de clasificación de materiales en un centro sanitario.
- Piel y anejos. Higiene y aseo del/la paciente. Técnica de baño asistido. Técnica a pacientes encamados/as. Higiene del/la recién nacido/ a y lactante.
- Mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización, traslado y deambulación. Uso de los dispositivos de ayuda en
la deambulación con la ayuda del/la TCAE. - Atención y cuidados en las úlceras por presión (UPP). Definición de UPP. Localizaciones más frecuentes. Factores de predisposición y formación. Procedimientos preventivos.
- Constantes vitales. Procedimientos relacionados. Balance de líquidos. Registros gráficos.
- Aparato respiratorio. Oxigenoterapia. Ventiloterapia. Fisioterapia respiratoria. Cuidados del /la paciente con traqueotomía.
- Cuidados del/la paciente en las necesidades de eliminación: esputo, vómito, orina y heces. Tipos y administración de enemas. Conocimiento, cuidados y colaboración en la realización de los distintos tipos de sondajes, drenajes y ostomías.
- Alimentación y nutrición: conceptos. Nutrientes. El metabolismo. Los alimentos. Principales alteraciones del metabolismo y la nutrición. Dieta equilibrada. Dietas terapéuticas. Técnicas de alimentación del/la paciente. Alimentación del/la recién nacido/a, la lactancia.
- Administración de fármacos. Conceptos generales. Vías de administración. Farmacocinética y farmacodinamia. Clasificación de
los fármacos. - Hidroterapia y termoterapia. Indicaciones y procedimientos
- Atención y preparación del/la paciente para la exploración médica. Posiciones anatómicas. Métodos de exploración. Exploración ginecológica. Cuidados perioperatorios: pre, intra y postoperatorios.
- Conceptos básicos sobre accidentes y primeros auxilios. Protocolo de conducta PAS. Concepto de Urgencia y Emergencia. Definición
y tipos de traumatismos físicos. Lesiones producidas por acción del calor, quemaduras, frío, electricidad y radiaciones. - Prevención y control de las enfermedades transmisibles. Agente causal y cadena epidemiológica. Infecciones nosocomiales. Técnicas,
tipos y precauciones universales en el aislamiento. Lavado de manos y colocación de prendas de aislamiento o barrera. - Conceptos de infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Antisépticos y desinfectantes. Métodos de desinfección. Esterilización: concepto y métodos. Controles de esterilización y almacenamiento del material. La central de esterilización y las funciones del/la TCAE.
- Muestras biológicas. Procedimientos y precauciones en la recogida, manipulación, conservación y transporte de muestras.
- Concepto de ancianidad. Principales aparatos y sistemas afectados por el envejecimiento. Atención y cuidados en el anciano.
Ejercicios
La fase de oposición supondrá la realización por las personas aspirantes de un ejercicio eliminatorio.
El ejercicio consistirá en la contestación por escrito, en el plazo de 63 minutos, de un cuestionario de 50 preguntas sobre el contenido de los temas que se incluyen en el anexo III de la convocatoria. El cuestionario será tipo test en forma de preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales
solo una de ellas será la correcta.
De dicho cuestionario, 3 preguntas versarán sobre el temario general y 4 sobre el temario de normativa sanitaria común, todas ellas de carácter teórico. Las 43 preguntas restantes serán tanto de carácter teórico como práctico y versarán sobre el contenido de los temas que constituyen el temario específico de la categoría, que se incluyen en el anexo III de la convocatoria.